El casco es un elemento esencial en el uniforme de un soldado ya que ofrece protección contra metralla, impactos de los elementos que le rodean y en algunos casos llegan a detener los impactos de las balas. Las películas han creado el mito de que los cascos paran cualquier tipo de bala cuando no es así, no es hasta los relativamente recientes cascos de kevlar, es cuando se ha podido mitigar la penetración de proyectiles de cualquier tipo de pistola y en casos excepcionales de rifle (balas rebotadas o que han rozado el casco alojándose la bala en el interior). Así que su función primordial fue la de proteger contra la metralla y ofrecer una falsa seguridad frente a las balas.
El diseño del casco moderno nace de la necesidad de proteger a los soldados alemanes en la 1º GM debida a la escasa protección del Pickelhaube, un casco que demostró que no cumplía con las necesidades requeridas en dicho conflicto, el primer modelo era en cuero y el posterior en acero pero como se observa en la foto no ofrecía suficiente protección.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_f8d60131073e47f39cd9ef98688bd14b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_792,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a27d24_f8d60131073e47f39cd9ef98688bd14b~mv2.jpg)
A principios de 1916 el anterior casco fue lentamente reemplazado por un nuevo modelo de casco llamado Stanhelm, cuyo objetivo era suplir las carencias del anterior modelo. Un casco de acero que demostró ser muy efectivo ya que redujo considerablemente las muertes de herida en la cabeza, en un 70%.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_f9ede6bee6654767a9475b6c65b72aad~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_500,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_f9ede6bee6654767a9475b6c65b72aad~mv2.jpg)
Este modelo con el tiempo tuvo diversas modificaciones, siendo la más conocida la de 1935 y la de 1940, creado a partir de una aleación de molibdeno y acero, haciéndolo más ligero.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_bb57df7fa4cc41668ffc14a2711e9a15~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_725,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a27d24_bb57df7fa4cc41668ffc14a2711e9a15~mv2.jpg)
Este diseño sería copiado y adoptado para su implementación en el ejército de los EEUU a partir de la década de los 80 para reemplazar el casco que venían utilizando desde la 2º GM.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_0c8e331a87194194a6f780c863e6cf40~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_800,al_c,q_85,enc_auto/a27d24_0c8e331a87194194a6f780c863e6cf40~mv2.jpg)
El PASGT, realizado con 19 capas de kevlar, una tela de aramida balística tratada con un sistema de resina fenólica. Un casco con una protección superior a los antiguos cascos de acero y con un peso de aproximadamente de 1,5 Kg a 2 Kg, dependiendo de la talla.
En el año 2001 este casco fue actualizado, cuya denominación es MICH, fue una respuesta a los requerimientos de las fuerzas especiales, que requerían un casco más modular, ligero y apto para los combates en espacios cerrados. Se eliminó la visera frontal adoptando un diseño liso. Al demostrar sus capacidades respecto al anterior fue adoptado para el ejército regular. Tiene un peso entre 1,3 y 1,6 Kg, dependiendo de la talla y permite acoplar accesorios como gafas de visión nocturna.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_5a3a5e296ba44713afb52e251508e55c~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_640,al_c,q_85,enc_auto/a27d24_5a3a5e296ba44713afb52e251508e55c~mv2.jpg)
Paralelamente en 2002, se introdujo ACH, que tuvo una pequeña actualización añadiendo protección extra en la parte posterior del cuello.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_c8e6df6828164a469d052cbe32077be8~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_526,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_c8e6df6828164a469d052cbe32077be8~mv2.jpg)
Actualmente el ejército de EEUU usa el ECH, el diseño es el mismo pero la mejora se encuentra en el empleo de nuevos materiales, más ligeros y resistentes. El material empleado es polietileno de ultra alto peso molecular, ofrece un 35% mejor protección contra armas pequeñas y fragmentación comparado con el ACH y consigue detener ciertos impactos de rifle. Su peso se sitúa entre 1,3 y 1,6 Kg, dependiendo de la talla.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_d805b93cd0e3463da4ac5c29e3c28201~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_400,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_d805b93cd0e3463da4ac5c29e3c28201~mv2.jpg)
Por su parte las fuerzas especiales usan el FAST, que es una variante en la que se le ha recortado la parte que recubre las orejas, bajando su peso pero a su vez reduciendo la protección.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_b3529c3bfa064b6ba3c1b22320825992~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a27d24_b3529c3bfa064b6ba3c1b22320825992~mv2.jpg)
Por otra parte el ejército ruso tardó mucho más en adoptar el estándar occidental moderno de los cascos, ya que no llegó a usar cascos de kevlar hasta el año 2000. Antes de su implementación, durante los años 80 y 90 el ejército usaba los modelos Sfera de titanio y acero. Eran cascos bastante pesados, la versión de titanio pesaba 2,5 Kg mientras la de acero pesaba 3,3 Kg. Pese a parecer robustos su protección era inferior a los cascos occidentales de kevlar, los cuales eran mucho más ligeros.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_3f36b65e95794f34ad2190bdec79c9ed~mv2.jpg/v1/fill/w_512,h_213,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_3f36b65e95794f34ad2190bdec79c9ed~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_d68cac2aecb44d7eaf3610b087c488e2~mv2.jpg/v1/fill/w_280,h_419,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_d68cac2aecb44d7eaf3610b087c488e2~mv2.jpg)
También fue usado el modelo Maska 1, con la particularidad que se le podía acoplar una visera antibalas. Su inconveniente era el excesivo peso, unos 4,2 Kg, construido en acero.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_3e5b4d21858f429d9e403ba188f1875a~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_535,al_c,q_85,enc_auto/a27d24_3e5b4d21858f429d9e403ba188f1875a~mv2.jpg)
El primer casco de kevlar ruso fue el 6b7. Pesa 1.1 Kg.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_c0b4607a24d04de18e85d4e1f8cb1d1a~mv2.jpg/v1/fill/w_500,h_415,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_c0b4607a24d04de18e85d4e1f8cb1d1a~mv2.jpg)
En 2006 tuvo una pequeña actualización, 6b27, se le añadieron fundas de camuflaje ya que el anterior modelo carecía de ellas. Su peso es de 1,25 Kg.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_bcfc4b0ed2a940a28f2196346a539bb0~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_800,al_c,q_85,enc_auto/a27d24_bcfc4b0ed2a940a28f2196346a539bb0~mv2.jpg)
El casco actual usado por el ejército ruso es el 6b47, actualizado para ser más modular, al igual que sus equivalentes occidentales, permitiendo el acople de accesorios como gafas de visión nocturna y comunicaciones. Tiene un peso de 1,5 Kg. Aseguran que tiene mejor protección que los análogos occidentales, pero se ha comprobado en test independientes que su calidad de protección es inferior pudiendo incluso ser penetrado por balas de pistola.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_b8c1ec5c35dc415780c8e77d77bda3a2~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_641,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a27d24_b8c1ec5c35dc415780c8e77d77bda3a2~mv2.jpg)
Las fuerzas especiales rusas usan una copia exacta de los FAST estadounidenses, cuya designación es LSHZ 1. Su peso es de 1,3 Kg.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_2ea5de6af4134591a40b2b33037d5940~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_427,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_2ea5de6af4134591a40b2b33037d5940~mv2.jpg)
Muy buen artículo. Me encanta la información que manejan.
Que articulo mas completo