La Segunda Guerra Mundial sigue despertando mucho interés y Normandía es históricamente uno de los lugares más icónicos del mundo. Pero Normandía va mucho más allá de los vestigios de la batalla que todavía quedan en el lugar. Su espectacular paisaje, arquitectura y gastronomía lo convierten en la combinación perfecta para este viaje con Historia. ¿Preparado para adentrarte en esta exclusiva aventura?
Aunque puedan existir viajes organizados a la zona, no hay ninguno que este completamente centrado en ver el desarrollo de las operaciones militares que se produjeron durante la Batalla de Normandía. Por eso, este viaje es único y limitado, en el que irás acompañado por un grupo de personas que comparten tu misma afición y con Sergio de Historias Bélicas como guía.
Llegaremos hasta las playas más famosas y mejor conservadas del desembarco, visitaremos todo tipo de búnkeres y posiciones de artillería, ametralladoras y mortero. Observaremos y tocaremos los restos del imponente puerto artificial que construyeron los Aliados en tiempo récord. Iremos a los cementerios de cada bando para ver las tumbas de personajes tan famosos como Michael Wittmann o Theodore Roosevelt Jr. También nos adentraremos en complejos que recrean el día a día de los soldados que vivieron y lucharon allí, y por supuesto, visitaremos localidades icónicas como Saint Mere Eglise, Caen o la propia Villers Bocage.
¡Allí seremos testigos de los imponentes carros de combate de la época y tendremos delante todo tipo de blindados tanto alemanes como aliados!
En definitiva, este es un viaje que hará que la Historia deje de estar solo en los libros. ¡Prepárate para convertirla en algo real que ver y tocar!

Día 1. Llegada a Normandía. Cementerio americano y playa de Omaha.
Llegada al Aeropuerto de París-ORLY el 11 de junio antes de las 10:00 horas.
Nos dirigiremos hasta nuestro hotel en Bayeux. Comenzaremos la tarde viendo el carro de combate más icónico del Ejército Estadounidense en la Segunda Guerra Mundial: el Sherman. A él se sumará el M10, el cañón de 88mm, el Puente Bailey y el famoso búnker Tobruk. A continuación, visitaremos el Cementerio Americano de Colleville, en el que visitaremos la tumba de tres medallas de Honor del Congreso y la del general Mc Nair, entre otras. Al salir, nos dirigiremos hasta el WN 62. Allí veremos la placa del soldados español, Manuel Otero, que murió en Omaha, el monumento de la 1.ª División de Infantería Estadouniense, los búnkeres que todavía se conservan del WN 62 y la posición de Heinrich Severloh. Allí estudiaremos el asalto a la playa que se saldó con más de 3.000 bajas.
Itinerario total:
Llegada a aeropuerto de Orly.
Comida en trayecto.
Cementerio americano de Colleville.
Playa de Omaha WN 62.
Carros de combate museo Overlord.

Día 2. Especial Asalto Aliado.
Comenzaremos el día visitando el Cementerio Alemán de La Cambe para visitar 5 de las tumbas más famosas del camposanto entre las que se encuentran las de Michael Wittmann, Bernhard Frerking o Adolf Diekmann. Continuaremos la visita en el Pointe du Hoc, donde analizaremos el asalto del 2.º Batallón de Rangers. Acto seguido, nos dirigiremos al sector de Omaha de Vierville, que asaltó la 29.ª División de Infantería. Después de comer iremos hasta la playa de Arromanches (sector Gold) y su famoso puerto artificial. Allí analizaremos la importancia de la logística en la guerra. Acto seguido, iremos a la Batería de Longues sur Mer, en donde se conservan 3 cañones de 150 mm que defendieron los sectores de Omaha y Gold durante el 6 de junio. Entraremos al puesto de observación desde donde los oteadores alemanes divisaron la gran flota aliada que se les venía encima.
Itinerario total:
Cementerio Alemán La Cambe.
Pointe du Hoc.
Omaha Vierville.
Comida en Vierville.
Batería de Longues sur Mer.
Playa de Arromanches.
Mulberry B (puerto artificial).

Día 3. Especial sector británico.
La primera visita del día será el Puente Pegasus. Allí analizaremos la espectacular gesta de los hombres de Howard. Posteriormente realizaremos un tour por Caen especial Segunda Guerra Mundial. Recorreremos sus calles localizando los restos de la batalla que todavía son visibles en ella. Tras la visita, iremos a comer a Bayeux. Después de comer, visitaremos los carros de combate del exterior del Museo de la Batalla de Normandía, en donde destacan un Sherman, un M10, un Churchuill Cocodrile y un Hetzer alemán. Antes de partir de Bayeux iremos al Cementerio Británico de la ciudad. La última visita del día será uno de los mejores museos de Normandía, siendo este el de Overlord, en el que podrá ver un Panzer IV, un Panther y varios semiorugas, además de numeroso material de guerra y vitrinas dedicadas a la División Leibstandarte y Hitlerjugend.
Itinerario total:
Puente Pegasus.
Tour por Caen.
Comida Bayeux.
Carros de combate Museo la Batalla de Normandía.
Cementerio británico.
Museo de Overlord.

Día 4. Especial Utah y paracaidistas.
En este día, los seguidores de la serie Hermanos de Sangre y de Richard Winters están de enhorabuena. Comenzaremos el día visitando Sainte Marie du Mont, en donde existe un amplio reportaje de los hombres de la 101.ª Airborne. Acto seguido iremos hasta el Memorial de la Easy Company en las inmediaciones de la Batería de Brecourt. También veremos el monumento de Richard Winters situado cerca de allí. Nuestros pasos nos llevaran hasta el sector de Utah en el que desembarcó la 4.ª División de Infantería y allí estudiaremos como fue el asalto. Veremos una lancha de desembarco a la que podremos entrar y una cantina ambientada en los años 40s. La siguiente parada será el WN 10, en donde se conserva gran parte de la línea defensiva establecida por los alemanes en la playa de Utah. Comeremos en Sainte Mere Eglise y allí, además de analizar el asalto sobre la ciudad y el lanzamiento de los paracaidistas de la 82.ª Airbone, fotografiaremos al doble de John Steele, aún colgado en el campanario. Después, entraremos al Museo Airborne y finalmente nos dirigiremos hasta la Batería de Crisbecq, donde podrá comprobar como era el día a día del soldados alemán en Normandía. De camino al Caen, pasaremos por la Esquina del Hombre Muerto y comentaremos la curiosa anécdota que esconde.
Itinerario total:
Tour Sainte Marie du Mont
Batería Brecourt.
Monumento a Winters.
Playa de Utah WN 5. Lancha + cantina.
Utah Wn 10.
Sainte Mere Eglise.
Comida en Sainte Mere Eglise.
Museo Aerotransportado.
Batería de Crisbecq.
Esquina del hombre muerto.

Día 5. Especial Michael Wittmann y Waffen SS. Vuelta a casa.
Tras desayunar y dejar el hotel de forma definitiva, visitaremos el mítico Callejón de Otto Funk en el que tuvo lugar el reportaje más famoso de la Batalla de Normandía. Acto seguido iremos hasta la Abadía de la Ardenne desde la que Kurt Meyer ordenó el ataque durante la mañana del 7 de junio sobre la 3.ª División de Infantería Canadiense. Nuestros pasos nos llevaran hasta Villers Bocage, donde reproduciremos la carga de Michael Wittmann durante la mañana del 13 de junio de 1944. Ya de regreso al Aeropuerto, pararemos en Vimoutiers para ver el majestuoso Tiger I. Tras comer en dicha localidad, partiremos hacia el Aeropuerto. Salida de aviones a partir de las 20:00 horas.
Itinerario total:
Callejón de Otto Funk.
Abadía de la Ardenne.
Villers Bocage.
Vimoutiers Tiger I.

Recopilación de lugares visitados:
Ciudad de Caen con sus distintos monumentos.
Calle foto de Otto Funk. 12ºSS.
Point du Hoc.
Omaha Beach en diferente ubicaciones (Vierville y Colleville WN 62).
Cementerio Estadounidense de Omaha.
Búnker de Heinrich Severloh.
Abadía de la Ardenne.
Puente Pegasus.
Puerto artificial de Arromanches.
Longues-sur-Mer y búnkeres de la playa.
Esquina del Hombre Muerto.
Cementerio Británico de Bayeux.
Carros de combate del Museo de la batalla de Normandía.
Monumento Easy Company 101º Airborne.
Monumento Winters.
Diferentes lugares de la playa de Utah WN5 y WN10.
Saint Mere Eglise.
Museo Aerotransportado (Saint Mere Eglise).
Batería de Crisbecq.
Museo de Overlord (Panzer IV y Panther + semiorugas de la 12ºSS).
Cementerio alemán de Le Cambe.
Villers Bocage (Tras la pista Wittmann).
Cuartel del I Cuerpo Panzer SS.
Tiger I Vimotuiers.
Precio 1.020 por persona en habitación compartida. Suplemento habitación individual 290.
Grupo muy reducido de 9 personas.
Incluye:
4 noches de hotel en Bayeux con desayuno incluido.
Desplazamiento a todos los lugares indicados. Se realizará en vehículo de 9 plazas.
Entrada a los museos y baterías de pago. Museo Overlord, Batería Crisbecq, Museo Airborne, Puente Pegasus.
Seguro de viaje completo.
Guía en todos los lugares del recorrido (Sergio Martínez, creador del canal Historias Bélicas. Dos años trabajando como guía turístico en Normandía. Más de 40 reseñas disponibles).
Pack de regalo para cada viajero: Camiseta del canal Historias Bélicas (se consultará previamente la talla). 2 libros de regalo para cada viajero sobre la batalla de Normandía. Podrá elegir entre un amplio catalogo.
No incluye:
Vuelos. Cada persona debe gestionarlos por su cuenta aunque puede pedir ayuda si tiene alguna dificultad. Están en torno a los 150 euros. Existen conexiones directas desde Madrid, Barcelona y Valencia al aeropuerto de París-Orly. Otras ciudades hay que consultarlo.
Comidas y resto de cenas no especificadas. Durante las horas de la comida y la cena, estaremos en distintas ciudades en las que cada uno puede elegir dónde y qué quiere comer.
Cualquier otra cosa no especificada en el apartado de "Incluye".
Avisos
1-El objetivo del viaje es sacarle el máximo partido a cada uno de los días y experimentar en primera persona el desarrollo de los combates que tuvieron lugar en Normandía. Para ello es aconsejable haber estudiado mínimamente la batalla antes de ir allí. De esta forma se entenderán mejor todas las explicaciones que demos allí. No recomendable para personas con movilidad reducida o que no estén interesadas en la batalla.
2- Aún con todo, la esencia principal de esta aventura, así como su factor más importante, no serán ni las playas, ni baterías, cementerios, vistas y demás lugares icónicos que visitemos, pues será el compañerismo que se dé dentro del grupo. En no muchas más ocasiones se reúnen un grupo de personas que comparten una afición tan especial justo en el sitio adecuado. Para ello es imprescindible que todos sumemos y aportemos nuestro granito de arena.
3- El clima en la zona es muy parecido al que podemos encontrar en Galicia, Asturias o Cantabria, por lo que las recomendaciones de vestuario son idénticas a las que si durante estas mismas fechas tuviésemos que desplazarnos hasta la Cornisa Cantábrica.
4- El orden del itinerario esta sujeto a cambios por motivo de la marea. Esto quiere decir que es posible que ciertos días se tenga que cambiar el orden de las visitas, pero esta garantizado que las veremos todas de igual modo.
5- Las comidas durante las visitas serán lo más ligeras posible siempre que se pueda. El tiempo es limitado y el objetivo es aprovecharlo viendo lugares de interés. A la hora de cenar cada uno si que tendrá la oportunidad de buscar un buen restaurante en Bayeux si es eso lo que desea.
6- La salida del hotel por la mañana se hará sobre las 7:45 y la vuelta a las 19:30.
7- Veremos más cosas de las que hay indicadas en el programa.
Por experiencia en años anteriores, la mayoría personas que se apuntan a este viaje lo hacen solas ya que es raro que alguien comparta esta afición. Este es precisamente uno de los motivos por los que hay siempre una gran unión en el grupo. Así pues, que nadie tenga reparo en apuntarse para una habitación compartida si va solo y no conoce a la otra persona, pues el ambiente es siempre muy bueno.
Requisitos para venir:
Ser un estudioso de la Segunda Guerra Mundial. Es un viaje muy reducido solo apto para personas que de verdad quieran venir.
No tener problemas de movilidad, o asumir que lamentablemente se perderá parte del contenido.
Interesados en reservar el viaje enviar correo electrónico a:
Galería de fotos:
Comments