Pues quiero saber si se usó gas mostaza en la segunda guerra mundial o si fue algo exclusivo de la primera guerra
top of page
Últimos vídeos
Ayúdanos a mantener y mejorar esta Web
Galería de Imágenes
alemanes normandia 2 |
---|
arizona |
6_PGZY2 |
0c1149cb1eedb62b63c2435b82d7333b |
unnamed (20) |
wm5vdfyh6lt01 |
churchill 1 |
C88UK8M |
guderian-heinz-color-retrato (1) |
portada libro |
28647af68c16429e3a618e0679e6c26e |
45377554_1972093256218171_45106778150786 |
36636024031_07c73cae7a_c |
francotiradora rusa 2 |
colorized-image (2) |
0_SRQEB |
severloh-930x600 |
soldados alemanes comiendo |
bottom of page
El miedo a la respuesta del contrario -en este asunto de la posibilidad de hacer una guerra tóxica- es un pretexto razonable pero falso. La realidad fue mucho más fría y matemática.
Simplemente, a efectos de resultados y económicamente, era mucho más productivo el empleo de los bombardeos masivos (algo que pudieron comenzar a hacer los aliados a partir de mediados de 1943, pero que jamás estuvo al alcance de los alemanes) con todo su tipo de bombas que el uso de armas tóxicas.
Con el empleo de bombardeos convencionales consigo hacer mucho más daño al enemigo que si utilizara armas tóxicas, que por otra parte no existían en suficientes cantidades (ni se había experimentado salvo en casos concretos y aislados del frente). Su radio de acción es menor que el de las bombas convencionales y su efecto mucho menos duradero. Además, el enemigo puede protegerse contra los efectos tóxicos (máscaras y otros ingenios), pero nada puede hacer (si no es capaz de enfrentar una fuerza aérea igual o superior a la del oponente) contra los efectos destructivos (que eliminan vidas y cosas) de las bombas incendiarias, explosivas y demás.