No era ningún secreto la superioridad que los aliados guardaban frente a las potencias del eje en varios aspectos ¿No habría por lo tanto sido la diplomacia una opción que ofrecería mayores oportunidades como lo demostró el régimen franquista, por ejemplo?
¡A la espera de vuestras consideraciones!
De ninguna manera, además del terreno militar, en el medio diplomático el estado alemán también supo desarrollar una buena estrategia, que le procurara llenar las carencias, sobre todo económicas, que Alemania padecía. Además de su entorno fronterizo, también con otras relativas potencias del momento. Por ejemplo "El Eje": Italia, Japón y otros. Que a pesar no de no ser un pacto entre estados autosuficientes, por algunas situaciones materiales que presentaban estos paises, era mejor que nada. Y el otro pacto, "Ribbentrop-Molotov", muy polémico políticamente por lo antipódico de los gobiernos, en el cual ambos paises consiguieron sus objetivos. Y hay que recordar aquí, que ya antes del año 1939, alemanes y rusos venían ejecutando acuerdos desde hacia años. Cuando el rearme alemán, para burlar las restricciones de Versalles, el territorio ruso sirvió de teatro de pruebas a la luftwaffe en su desarrollo. Es decir que la diplomacia germana-rusa nunca se durmió en los laureles, ni tenía escrúpulos a la hora de ir contra sus "principios".
En el análisis de la Segunda Guerra Mundial, siempre debemos tener presente lo que alguien dijo por ahí, que "La guerra es la continuación de la política por otros medios". Por lo tanto en el ring de la diplomacia ya se habían dado miles de round, antes del estallido de la fase militar de este proceso social.
¡Un gusto haber contado con vuestra respuesta!
Gracias, siempre dispuesto a colaborar en que la historia sea la verdadera y no la que escriben los vencedores.
Saludos.