Alemania tuvo los mejores tanques Que los rusos ???
top of page
Últimos vídeos
Ayúdanos a mantener y mejorar esta Web
Galería de Imágenes
alemanes normandia 2 |
---|
arizona |
6_PGZY2 |
0c1149cb1eedb62b63c2435b82d7333b |
unnamed (20) |
wm5vdfyh6lt01 |
churchill 1 |
C88UK8M |
guderian-heinz-color-retrato (1) |
portada libro |
28647af68c16429e3a618e0679e6c26e |
45377554_1972093256218171_45106778150786 |
36636024031_07c73cae7a_c |
francotiradora rusa 2 |
colorized-image (2) |
0_SRQEB |
severloh-930x600 |
soldados alemanes comiendo |
bottom of page
Los tanque soviéticos son superiores a los alemanes por el costo, por ejemplo un is2 costaría entre 66.000 $ y 44.000$ a diferencia del tigre 2 que costaba 320.000 y ambos tanques eran equivalentes y diría que el is2 superior porque al tener un cañón mas grande le permitía luchar con más efectividad contra las posiciones fortificadas.
El Panther fue el mejor carro de la guerra. Las tripulaciones en general fueron las mejores. El exceso de modelos desarrollados en pequeñas cantidades fue un error colosal
Juan Cardo: de acuerdo, los Pz 35 Y Pz 38 ( ex Checos) es mas: 50 % de los carros en Francia seguian siendo los Pz I y II, solo se habla de los Pz III y IV. Saludos.
Es difícil ser objetivo cuando desde niños nos contaron una visión mitificada de los panzers...
Nadie cuenta que en la batalla de Francia 1 de cada 3 "panzers" era de fabricación checa. O la sorpresa que se llevaron los teutones en la operación Babarroja al enfrentarse por primera vez a un T-34 o un KV... a partir de ahí los alemanes siempre fueron intentando equilibrar la balanza tecnológica en el Este y poder frenar la avalancha.
Con los aliados occidentales la historia es otra. Los americanos, como se ha comentado, apostaron por volumen, aunque la calidad general del Sherman no era mala. Y los británicos... en fin el escándalo de los tanques británicos ha generado varios libros.
Pero Witman, Carius, ... con sus méritos y logros siempre tendrán mi admiración
Sin dudas los carros de segunda generacion alemanes ( Tiger I y II ,Panther) Eran de lo mejor en cuanto a blindaje y poder de fuego , pero fueron fabricados en cantidades insuficientes para una guerra a gran escala entre estados industrializados. Ademas no eran muy confiables mecanicamente hablando a diferencia de los T34 ruso y Sherman IV americano
Si en mi opinion los tuvieron, en materia de Carros de Combate: a saber:
Los Panzer Kmpf IV F1 F2, H, J Carros medios superiores a sus equivalentes Aliados.
El Panzer Kmpf V, Panther, Carro medio sup. a los equivalentes aliados tbm..
El Panzer Kmpf VI B, Koningstiger o Tigre II, fue el mejor Carro pesado de la 2 GM.
Ustedes me perdonen, pero Alemania no tuvo los mejores tanques... aunque si tuvo las mejores tripulaciones.
Si tenemos en cuenta la vieja relación coraza-velocidad-potenia de fuego, los panzer de Adolfo se enfrentaron a diseños que les superaban. Notable fue la capacidad demostrada por los escasos 7tp o TKS polacos, la resistencia del mal armado Matilda o el pánico que generaban los KV.
La industria alemana perdió el norte con excesiva ingeniería, olvidando que la simplicidad es una gran baza para la logística y mantenimiento de las unidades de primera línea.... al mítico Tiger los americanos los esquivaban y dejaban que lo tuvieran que abandonar sus tripulaciones por falta de carburante o avería.
Coincido con Sergio, si en lugar de esa calidad, ejemplo: dejas de producir: Tigres I, II, Cazacarros pesados: Huntintiger, Jadztiger,los Stugs IV, Hummels ., Nashorns, etc y se hubiesen centrado en dos modelos de Carros y dos o tres de cazacarros, hubiesen producido una cantidad superior y hubiesen optimizado sus recursos y resultados.
Por Ejemplo:
Carros Ligeros o de reconocimientos: tenian otros vehiculos p/ esa funcion: Sdkfz 251 Hamomags y los Sdkfz 234/2 Puma.
Carros Medios (2): el Panzer IV, modelo J y Modelo H y Panzer V ,modelo D, Panteras., ambos con KwK 40 y KwK 42 ambos de 75 mm de caña larga.
Cazacarros (3) : Ligero el Hetzer , Jadzpanzer 38 con un cañon L/48 de 75 mm Medio: Stug III con un KwK L 43 de 75 mm y pesado: Jadzpanther con un Pak 43 de 88 mm.
2 Carros ( medios) + 3 Cazacarros ( Ligero, medio y pesado), standarizarian la produccion ,2 calibres: 75 mm y 88 mm, la misma arma secundaria : MG 34 de 7,92 mm.
Estadisticamente, desde Normandia, hasta el Final de la Guerra, el Stug III , fue el vehiculo germano, que mas vehiculos aliados " noqueo" en el frente Occidental. Y el Stug III junto al Hetzer eran los mas baratos de producir.
Pragmatismo y no proyectos titanicos como el Tigre II ( Carro magnifico) el Panzer VII Maus o la Locura del E-100..
Los aliados no fueron practicos, como USA con el Sherman y los Rusos con el T-34 estos, alcanzaron cifras de produccion inalcanzables para Alemania.
Perdon por lo extenso. Saludos.
Técnicamente considero que si, pero contra tanta cantidad no les sirvió